Autoridades migratrias panameñas explican cómo los cubanos en tránsito pueden viajar sin visa


Muchos cubanos están atentos a la información relevante que proporcione la Embajada de Panamá, respecto a las visas para viajeros en tránsito. Esto, como resultado de las diferentes informaciones surgidas recientemente, con relación a este punto que, actualmente es de gran interés para los antillanos.

Por lo tanto, mediante una nota, la oficina consular de Panamá en la Habana intentó aclarar la situación ofreciendo mayores detalles orientados específicamente para los viajeros antillanos. De este modo, confirmaron que en efecto, es posible la entrada al país sin necesidad de gestionar el permiso de entrada, pero para ello hay ciertas condiciones.

En primer lugar, Panamá confirma que los cubanos pueden ingresar a su territorio sin solicitar visa, siempre y cuando lo hagan como viajeros en tránsito. Es decir, toda vez que dentro de su itinerario de viaje haya una parada obligatoria o escala, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Pero la escala no puede tener una duración mayor a las doce horas o, de lo contrario, sí se exigirá el visado.

Igualmente, durante esta escala, los viajeros no podrán salir de las instalaciones de la terminal aérea, pudiendo realizar las actividades disponibles dentro de la misma. Todos los cubanos en tránsito que intenten salir del Aeropuerto de Panamá podrían enfrentar un proceso penal si no tienen visa. En tal sentido, subrayaron que esto se trata de un crimen según las leyes migratorias del país, y que bajo ninguna circunstancia permitirían que sucediera.

Otros requerimientos para que cubanos en tránsito entren a Panamá

La embajada recuerda a todos los cubanos sin visa que prevén hacer un tránsito o escala en Panamá que deben cumplir con ciertos requisitos esenciales. Por ejemplo, tanto para viajeros antillanos como de cualquier nacionalidad, es menester contar con un documento de viaje válido. En consecuencia, es importante que al viajar cuenten con un pasaporte cuya vigencia no sea inferior a los seis meses a partir de la fecha del viaje.

Asimismo, considerando que hay escalas que superan las doce horas, la oficina diplomática recordó las exigencias para viajeros que enfrenten esta situación. Por lo tanto, reiteraron que este caso los cubanos con tránsito largo deben solicitar la visa correspondiente para entrar a Panamá.

Como resultado, los viajeros podrían ingresar legalmente al país e incluso realizar actividades fuera de las instalaciones de la terminal aérea. No obstante, también es importante recordar las exigencias de carácter sanitario que establece ese país para los viajeros internacionales.

De esta manera, recuerdan a los cubanos con visa que entrarán a Panamá que deben presentar certificado de vacunación contra el COVID-19 que demuestre que están totalmente vacunados al menos 14 días antes de la llegada aprobado por las institusiones internacionales de salud como OMS, OPS. O de lo contrario, deben presentar una prueba de que no están contagiados por Covid19. En consecuencia, se les solicitará un PCR con resultado negativo y con una vigencia no mayor a las 72 horas al momento de su entrada al país.

Además, para toda persona es una exigencia el cumplimiento de los protocolos sanitarios básicos del último año, como es el caso del uso del tapabocas. Fuera de ello, no hay más requisitos ya que recientemente Panamá flexibilizó sus medidas sanitarias, omitiendo la cuarentena obligatoria que hasta hace poco se requería.

Para los cubanos es importante tener claro cómo entrar a Panamá sin visa, ya que al viajar a Nicaragua con Copa Airlines deben hacer un tránsito. Sin embargo, próximamente contarán con otra opción más de viaje a Nicaragua que no incluye paradas en ese país.

Con información de: Dime Cuba

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.